Comprar a la llibreria.
tornar
demanar informació
|
Letras de Batalla. Treinta años (1995-2025) de arqueología, patrimonio y memoria
Josep Vicent Lerma Alegría, Ricardo González Villaescusa
Editorial: L'Eixam Edicions
Col·lecció: Tábano
Pàgines: 136
Preu: 15.00 €
ISBN: 978-84-15180-94-4 “Letras de Batalla. Treinta años (1995-2025) de arqueología, patrimonio y memoria urbana” acota en sus páginas las principales temáticas de interés profesional de los autores, con los que puntualmente han colaborado otros investigadores como el historiador Francisco Monfort, el documentalista Iván J. Ribera Torrentí o el arqueólogo Josep A. Gisbert Santonja.
Fundamentalmente se trata de las reflexiones de dos estudiosos de la arqueología, Josep Vicent Lerma y Ricardo González Villaescusa, mantenidas a lo largo de los últimos 30 años sobre la política científica, la gestión del patrimonio histórico en general y del arqueológico en particular, con especial atención a la ciudad de València y al País Valenciano, en las que desfilan en segundo plano personajes y coyunturas de su historia coetánea.
En este orden de cosas hay que reseñar nuestra cooperación temporal entre los años 2001 y 2007 (págs. 29, 32 y 35) con el activista Col.lectiu Terra Crítica y a partir del inicio de la segunda década del siglo XXI, con la puesta en marcha autónomamente del proyecto del blog de pensamiento crítico y debate “PLAVDITE CIVES”.
Josep Vicent Lerma Alegría
Miembro del Servicio de Investigación Arqueológica Municipal del Ayuntamiento de València desde 1981 hasta 2020, Josep Vicent Lerma es especialista en arqueología medieval y urbana. Sus investigaciones sobre la cultura material de Al-Ándalus se han presentado en los Congresos Internacionales de la Cerámica Medieval del Mediterráneo Occidental de Toledo (1981), Siena (1984), Rabat (1991) y Aix-en-Provence (1995).
Ricardo González Villaescusa
Antiguo miembro científico de Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos de la Casa de Velázquez, Ricardo González Villaescusa es en la actualidad profesor de arqueología en la Université Paris-Nanterre. Sus investigaciones se centran sobre la difusión y la recepción de los modelos urbanos de la colonización romana. Es autor de “Les Cités Romaines” de la famosa colección Que sais-je?
|